1. Introducción: Un Toque de Estilo Responsable 🕶️
La homologación de lunas tintadas agrega un toque de elegancia y protección a tu vehículo. Sin embargo, para asegurar un paso sin problemas por la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), es esencial seguir el camino correcto.
2. Legalidad y Seguridad: Los Dos Pilares de las Lunas Tintadas 🚘
Las lunas tintadas, además de brindar privacidad y estética, también deben cumplir con las normativas legales y garantizar la seguridad vial. Este equilibrio entre estilo y normativa es clave.
3. Normativa VIGENTE: La Regla del 75% 📏
La normativa actual establece que la luminosidad en las lunas delanteras no puede ser inferior al 70%, mientras que en las traseras el límite es el 75%. Asegurarse de que las lunas tintadas cumplan con estos estándares es fundamental para la aprobación en la ITV.
4. Certificación del Instalador: El Sello de Garantía 🛠️
Un paso crucial es contar con un instalador certificado. La ITV requerirá pruebas documentadas de que la instalación cumple con las normativas. Buscar instaladores reconocidos es garantía de que el proceso se ha llevado a cabo correctamente.
5. Documentación en Regla: Preparación para la ITV 📑
Antes de acudir a la ITV, asegúrate de tener toda la documentación en orden. Esto incluye el certificado de homologación de las lunas tintadas, que debe especificar el porcentaje de opacidad.
6. Inspección en la ITV: Presentación de Estilo y Legalidad 🎤
En la ITV, las lunas tintadas serán parte de la inspección. Aquí se evaluará si cumplen con las normativas y si la visibilidad del interior del vehículo es la adecuada.
7. Conclusión: Elegancia Homologada 🌟
Homologar las lunas tintadas es el camino hacia la elegancia con garantía de legalidad. Mantente al día con la normativa, elige instaladores certificados y presenta todos los documentos necesarios en la ITV para un viaje lleno de estilo y seguridad.